Felicidades a todos, lo primero. Lo segundo, que no tengo Internet en casa porque me han invadido los virus y está el ordenador en el taller. Les escribo desde un Cibercafé de esos sombríos e incómodos. Para los ejercicios, pues, me remito a lo que hay colgado del año anterior y a dos páginas: www.lenguayliteratura.org y otra que se llama materiales de lengua, que pueden encontrar fácilmente en google. Siento este inconveniente pero no puedo hacer más. Las direcciones, los apuntes, todo está en el portátil moribundo. Lo siento mucho.
Que tengan una estupenda entrada de año.
Este espacio está pensado como una herramienta de ayuda y de trabajo para los estudiantes de Bachillerato de Lengua Castellana y Literatura del IES ZONZAMAS, en Lanzarote
martes, 30 de diciembre de 2008
jueves, 20 de noviembre de 2008
MÁS VERBOS
Les voy a poner aquí páginas interesantes, además de las que hay en otras entradas más antiguas, para poder estudiar y practicar los verbos. Esta dirección les ofrece los conceptos básicos que hay que dominar para contestar correctamete las preguntas sobre la conjugación verbal. En esta otra, 101 modelos de conjugación y tildación, para el que esté aburrido.
Como no podía ser de otra manera, no pueden faltar aquí las perífrasis verbales para que las disfruten y las gocen. La estilística verbal la dejo en esta dirección, y tal vez esto sea lo más novedoso de este curso, y, por último, un esquema de la conjugación, para ir concretando.
Como no podía ser de otra manera, no pueden faltar aquí las perífrasis verbales para que las disfruten y las gocen. La estilística verbal la dejo en esta dirección, y tal vez esto sea lo más novedoso de este curso, y, por último, un esquema de la conjugación, para ir concretando.
sábado, 15 de noviembre de 2008
APUNTES PARA COMPLETAR EL TEMA DEL ROMANTICISMO
LO TRÁGICO – ROMÁNTICO
La poesía de Hölderlin, Keats y Leopardi muestran cuál es la esencia del pensamiento trágico y la situación del hombre trágico modernos. Nietzsche, al concluir El nacimiento de la tragedia, se halla convencido del renacimiento de la tragedia griega. La tragedia griega, que se inicia ya en la épica homérica y en la gran lírica, encierra la crisis juvenil del humanidad: la Grecia heroico-homérica, a través de la cual el hombre ha recibido, por primera vez, la plena asunción de su individualidad, encuentra en la clasicismo de Pericles (siglo V a.C.) su culminación y su canto de cisne. La tragedia de Shakespeare recibe el fruto de la otra gran revolución individualizadora de la humanidad: el Renacimiento. Sófocles ( V a.C.) extrae del fondo homérico la situación trágica del griego antiguo. Shakespeare extrae del fondo renacentista (Dante, Petrarca, Galileo…) la situación trágica del hombre moderno. Ambos coinciden en la mostración de la extrema individualidad y soledad del hombre: Antígona, Edipo, Áyax, Hamlet, Macbeth… los grandes arquetipos trágicos, antiguos y modernos, afrontan el destino agigantando su desnuda individualidad.
Hölderlin, Keats y Leopardi – las aguas más auténticas y turbulentas del caudal poético romántico – sin escribir tragedias, ahondan en la esencia de lo trágico. Mas, ¿cuál es esta esencia? Max Sheler lleva razón cuando escribe que “lo trágico es un elemento esencial del Universo mismo”. Escenográficamente podríamos representar la contradicción trágica como un campo de batalla, a un tiempo universal y subjetivo donde, arropado por unas totales desnudez y soledad, el hombre se enfrenta al Infinito y al Desierto. En otras palabras: la contradicción trágica es el enfrentamiento del Héroe-hombre romántico que acepta el combate, con la doble dimensión saciadora y despojadora del Absoluto, del Destino. El proceder trágico requiere una alta conciencia de la propia soledad e individualidad en la exigencia de plenitud y en el heroico reconocimiento de la limitada posibilidad humana. Es el anhelo de lo Absoluto lo que está en la base de la condición del hombre: la tendencia apasionada e innata del hombre hacia lo ilimitado.
Sin embargo, el verdadero héroe, a diferencia de otras épocas, tras su fracaso no se siente envilecido, sino que halla en su derrota una fuente de vitalidad que le permite continuar su desafío al Destino. El anhelo del Absoluto es, sí, una condición fundamental de lo trágico. No obstante no lo es menos la heroica afirmación de la identidad individual.
Todo puede quedar reducido a dos flujos, por tanto. Por el primero el héroe romántico parte hacia el Absoluto, hasta que su camino queda cerrado por el inextricable nudo trágico, aquel que se caracteriza porque no permite salida alguna. Por el segundo, el héroe siente sobre sí toda la opresión negativizadora del Universo, del Todo, esto es, el horror repentino del mundo y de su cruel mecanismo, del que nadie puede escapar, ni puede, tampoco, aceptar.
La poesía de Hölderlin, Keats y Leopardi muestran cuál es la esencia del pensamiento trágico y la situación del hombre trágico modernos. Nietzsche, al concluir El nacimiento de la tragedia, se halla convencido del renacimiento de la tragedia griega. La tragedia griega, que se inicia ya en la épica homérica y en la gran lírica, encierra la crisis juvenil del humanidad: la Grecia heroico-homérica, a través de la cual el hombre ha recibido, por primera vez, la plena asunción de su individualidad, encuentra en la clasicismo de Pericles (siglo V a.C.) su culminación y su canto de cisne. La tragedia de Shakespeare recibe el fruto de la otra gran revolución individualizadora de la humanidad: el Renacimiento. Sófocles ( V a.C.) extrae del fondo homérico la situación trágica del griego antiguo. Shakespeare extrae del fondo renacentista (Dante, Petrarca, Galileo…) la situación trágica del hombre moderno. Ambos coinciden en la mostración de la extrema individualidad y soledad del hombre: Antígona, Edipo, Áyax, Hamlet, Macbeth… los grandes arquetipos trágicos, antiguos y modernos, afrontan el destino agigantando su desnuda individualidad.
Hölderlin, Keats y Leopardi – las aguas más auténticas y turbulentas del caudal poético romántico – sin escribir tragedias, ahondan en la esencia de lo trágico. Mas, ¿cuál es esta esencia? Max Sheler lleva razón cuando escribe que “lo trágico es un elemento esencial del Universo mismo”. Escenográficamente podríamos representar la contradicción trágica como un campo de batalla, a un tiempo universal y subjetivo donde, arropado por unas totales desnudez y soledad, el hombre se enfrenta al Infinito y al Desierto. En otras palabras: la contradicción trágica es el enfrentamiento del Héroe-hombre romántico que acepta el combate, con la doble dimensión saciadora y despojadora del Absoluto, del Destino. El proceder trágico requiere una alta conciencia de la propia soledad e individualidad en la exigencia de plenitud y en el heroico reconocimiento de la limitada posibilidad humana. Es el anhelo de lo Absoluto lo que está en la base de la condición del hombre: la tendencia apasionada e innata del hombre hacia lo ilimitado.
Sin embargo, el verdadero héroe, a diferencia de otras épocas, tras su fracaso no se siente envilecido, sino que halla en su derrota una fuente de vitalidad que le permite continuar su desafío al Destino. El anhelo del Absoluto es, sí, una condición fundamental de lo trágico. No obstante no lo es menos la heroica afirmación de la identidad individual.
Todo puede quedar reducido a dos flujos, por tanto. Por el primero el héroe romántico parte hacia el Absoluto, hasta que su camino queda cerrado por el inextricable nudo trágico, aquel que se caracteriza porque no permite salida alguna. Por el segundo, el héroe siente sobre sí toda la opresión negativizadora del Universo, del Todo, esto es, el horror repentino del mundo y de su cruel mecanismo, del que nadie puede escapar, ni puede, tampoco, aceptar.
miércoles, 8 de octubre de 2008
Video sobre el Romanticismo
Un video bastante ilustrador y claro sobre las características de este movimiento:
APUNTES SOBRE EL ROMANTICISMO
El siguiente movimiento artístico que vamos a estudiar es el Romanticismo. Aquí tienen el enlace que los llevará directamente a los apuntes que hay que descargar porque se seguirán, básicamente, por ahí las explicaciones de clase, debido a la excesiva síntesis que hace nuestro libro sobre dicho periodo.
sábado, 27 de septiembre de 2008
Para completar el tema de la Ilustración
Estamos dedicando estas clases a caracterizar el periodo conocido como Ilustración y, hasta ahora, nos hemos detenido en la explicación de una serie de factores, a nivel europeo, que produjeron el cambio con respecto al siglo XVII. En este enlace tienen parte de lo estudiado y algunos otros aspectos que pueden completar el panorama del Siglo de las Luces. Ya saben que a la hora de ponerse a preparar el tema pueden consultar cualquier fuente que consideren necesaria (bibliografía, páginas web, videos...).
miércoles, 24 de septiembre de 2008
LA ILUSTRACIÓN
Bienvenidos a todos. Como hemos visto estos días en clase, el periodo literario que nos corresponde estudiar en este comienzo de segundo de Bachillerato es la Ilustración, que se desarrolla durante el siglo XVIII. Llamado también "Siglo de las luces", esta centuria se caracteriza por el predominio de la razón en todas las esferas no sólo del conocimiento sino también de la vida social. Además de lo que estamos comentando día a día, les dejo un video interesante que puede ayudarlos a comprender mejor el contexto histórico. Espero que les aproveche.
domingo, 4 de mayo de 2008
INFORMACIÓN PAU
Aquí tienen material para el comentario de texto y el examen PAU. Se trata de que lo miren y traigan a clase las posibles dudas que surjan.
Sobre La casa de Bernarda Alba, pueden consultar estos apuntes (escriban esto en la barra de direcciones, sin www: moodle.iesimartin.com/files/lengua/lecturas/segundocursodebachillerato/lacasadebernardaalba.doc , sobre todo para repasar los temas más importantes y la simbología.
Sobre la vigencia de los valores de la obra en la actualidad, puedan consultar esta dirección de blog, en donde además de hacer la reflexión pertinente, se recogen comentarios de otros lectores.
Sobre La casa de Bernarda Alba, pueden consultar estos apuntes (escriban esto en la barra de direcciones, sin www: moodle.iesimartin.com/files/lengua/lecturas/segundocursodebachillerato/lacasadebernardaalba.doc , sobre todo para repasar los temas más importantes y la simbología.
Sobre la vigencia de los valores de la obra en la actualidad, puedan consultar esta dirección de blog, en donde además de hacer la reflexión pertinente, se recogen comentarios de otros lectores.
Libro de Buen Amor
Les pongo enlaces con fragmentos del Libro de Buen Amor, que hemos visto en clase, adaptados al español actual. Desde aquí podrán llegar hasta la batalla entre don Carnal y doña Cuaresma. Para ver los consejos de don Amor, pulsen en este otro vínculo.
(Dos horas más tarde...)
¡Miren lo que les he encontrado! Está en español medieval, pero si lo intentan, verán que pueden entenderlo muy bien. Hay muchos episodios, algunos muy divertidos.
Por último, esta selección de los textos más interesantes de la obra totalmente adaptados: la historia de amor entre don Melón y doña Endrina, elogio y alegato contra el Amor, la importancia de la mensajera entre los amantes, la historia de la serrana fea, etc. Estos episodios HAY QUE LEERLOS. ALGO LES PREGUNTARÉ DE AHÍ.
lunes, 18 de febrero de 2008
VERBOS
Les cuelgo aquí algunos enlaces útiles para repasar y practicar los verbos en casa. El primero crea ejercicios según el tiempo verbal que escojamos y el modo, por lo que puede ayudarlos a la hora de aprenderse la conjugación. Pulsen aquí y verán. Les vale igualmente para otros idiomas.
En el siguiente documento, a partir de la página 29, de Aula de Letras, pueden consultar cualquier duda sobre la teoría. Son unos apuntes adaptados a las necesidades de los alumnos y los contenidos no son difíciles de comprender. Una buena manera de aclararse con las explicaciones de clase.
Aquí, un conjugador de verbos. Si lo hubiéramos pillado en mis tiempos...
Finalmete, las formas no personales de los verbos y sus funciones, que parece ser que es lo que más problemas ha suscitado hoy. Estos esquemas son fáciles y claros. Pruébenlos.
En el siguiente documento, a partir de la página 29, de Aula de Letras, pueden consultar cualquier duda sobre la teoría. Son unos apuntes adaptados a las necesidades de los alumnos y los contenidos no son difíciles de comprender. Una buena manera de aclararse con las explicaciones de clase.
Aquí, un conjugador de verbos. Si lo hubiéramos pillado en mis tiempos...
Finalmete, las formas no personales de los verbos y sus funciones, que parece ser que es lo que más problemas ha suscitado hoy. Estos esquemas son fáciles y claros. Pruébenlos.
domingo, 17 de febrero de 2008
SINTAXIS DRIVER
Este video no tiene desperdicio. Es una mezcla entre el fallecido "Tomate" y una sesión ligngüística de la RAE. Muy divertido, y cierto, lamentablemente cierto. El que no lea, se lo pierde. Yo creo que el problema está en la obligación. Leer no admite imperativos, como le pasa al verbo amar, que decía Pennac, ¿verdad? ¿A alguien le hacen preguntas sobre la novia, el novio, lo que llevaba puesto, cuántas personas había en la plaza y demás...? ¿Qué creen ustedes? ¿Qué les gustaría leer? Adelante. Opinen.
Repaso teórico de sintaxis
Unos ejercicios interactivos para ir repasando la sintaxis, tanto para los chicos y chicas de segundo como para los de primero. Son divertidos y una buena manera de refrescar conocimientos. Vamos allá.
Por cortesía del profesor González Serna.
Por cortesía del profesor González Serna.
Ejercicios de métrica
Aquí tienen unos ejercicios interactivos y lúdicos para repasar las nociones de métrica que estamos viendo en clase. Anímense porque son entretenidos y fáciles. Una buena herramienta para repasar el tema, que de aquí a nada tendremos un controlillo.
Más ejercicios con autocorrecciones y esquemas teóricos.
Más ejercicios con autocorrecciones y esquemas teóricos.
viernes, 15 de febrero de 2008
Comentarios de Antonio Machado
Como hemos dicho en clase, iremos colgando poemas y comentándolos. Señalamos lo que nos interesa, lo que nos llena, lo que nos llama, siempre mostrando aquellos detalles que nos han hecho escoger este y no otro poema. Adelante.
Empiezo yo. Les pongo mi poema y la canción de Serrat interpretada hace meses junto a Sabina. Espero que les guste.
Cantares...
Todo pasa y todo queda,
pero lo nuestro es pasar,
pasar haciendo caminos,
caminos sobre el mar.
Nunca persequí la gloria,
ni dejar en la memoria
de los hombres mi canción;
yo amo los mundos sutiles,
ingrávidos y gentiles,
como pompas de jabón.
Me gusta verlos pintarse
de sol y grana, volar
bajo el cielo azul, temblar
súbitamente y quebrarse...
Nunca perseguí la gloria.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace camino
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar...
Hace algún tiempo en ese lugar
donde hoy los bosques se visten de espinos
se oyó la voz de un poeta gritar
"Caminante no hay camino,
se hace camino al andar..."
Golpe a golpe, verso a verso...
Murió el poeta lejos del hogar.
Le cubre el polvo de un país vecino.
Al alejarse le vieron llorar.
"Caminante no hay camino,
se hace camino al andar..."
Golpe a golpe, verso a verso...
Cuando el jilguero no puede cantar.
Cuando el poeta es un peregrino,
cuando de nada nos sirve rezar.
"Caminante no hay camino,
se hace camino al andar..."
Golpe a golpe, verso a verso.
Empiezo yo. Les pongo mi poema y la canción de Serrat interpretada hace meses junto a Sabina. Espero que les guste.
Cantares...
Todo pasa y todo queda,
pero lo nuestro es pasar,
pasar haciendo caminos,
caminos sobre el mar.
Nunca persequí la gloria,
ni dejar en la memoria
de los hombres mi canción;
yo amo los mundos sutiles,
ingrávidos y gentiles,
como pompas de jabón.
Me gusta verlos pintarse
de sol y grana, volar
bajo el cielo azul, temblar
súbitamente y quebrarse...
Nunca perseguí la gloria.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace camino
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar...
Hace algún tiempo en ese lugar
donde hoy los bosques se visten de espinos
se oyó la voz de un poeta gritar
"Caminante no hay camino,
se hace camino al andar..."
Golpe a golpe, verso a verso...
Murió el poeta lejos del hogar.
Le cubre el polvo de un país vecino.
Al alejarse le vieron llorar.
"Caminante no hay camino,
se hace camino al andar..."
Golpe a golpe, verso a verso...
Cuando el jilguero no puede cantar.
Cuando el poeta es un peregrino,
cuando de nada nos sirve rezar.
"Caminante no hay camino,
se hace camino al andar..."
Golpe a golpe, verso a verso.
domingo, 10 de febrero de 2008
Filosofía Medieval
Les dejo igualmente un video sobre la filosofía medieval muy útil para poder comprender el período literario. Es muy asequible y claro. Seguro que le sacan provecho.
Introducción a la Literatura Medieval Española
Aquí les pongo a los alumnos de Primero de Bachillerato un video introductorio sobre la Literatura Medieval Española.
domingo, 27 de enero de 2008
Nociones para distinguir el lenguaje literario del discursivo
1.- Noción de desvío:
Puede decirse que la hipótesis desviacionista es común a muy diferentes orientaciones metodológicas y escuelas críticas. La estilística idealista, buena parte de la poética estructuralista y lo más difundido de la estilística generativa suscriben la tesis de que la lengua literaria cabe entenderla como un apartamiento de la lengua llamada estándar o común; este apartamiento o desvío lo es respecto a las normas que rigen el uso cotidiano y comunicativo del lenguaje y supone la existencia de unas estructuras, formas, recursos y procedimientos que convierten a la lengua literaria en un tipo específico y diferenciado de lenguaje que excede las posibilidades descriptivas de la Gramática. Así, se sostiene que la comunicación literaria es diferente a la no-literaria, y por tanto, postula que la literatura se opone a la no-literatura. Pero decir que la lengua literaria es otra lengua es ya una posición teórica muy arriesgada. No obstante, aceptar la noción de desvío de la lengua literaria supone un importante compromiso: el de ensayar una descripción de lo literario como fenómeno lingüístico diferenciado.
Para la estilística idealista, la lengua literaria es un desvío más porque traduce una originalidad espiritual, un contenido anímico individualizado, que por las novedades formales y expresivas que aporte. Este desvío es siempre una capacidad creadora e individualizadota que es lo que se debe descubrir.
La poética estructuralista se mueve, sin embargo, dentro de unas coordenadas teóricas y con unas bases lingüísticas netamente diferentes a las de la estilística idealista. Para esta corriente, la lengua literaria como desvío no está referida ya a las particularidades psíquicas de un creador genial, sino que quedará referida a las formas frente a las que se opone o respecto a las cuales se desvía. Por ello, habrá que definir la norma frente a la cual el lenguaje literario es un fenómeno anormal, diferenciado o excepcional. Por norma se entiende el buen uso, el uso común y general o preferencia válida socialmente y, por tanto, se limitan a definir lo literario como desvío respecto a esa norma lingüística. Para Cohen ( Estructura del lenguaje poético, Madrid, Gredos, 1970 ) la lengua literaria no es sólo desvío, es sobre todo infracción: tiene como esencia quebrantar el código de la prosa. El lenguaje poético supone una constante violación de todas esas leyes que gobiernan el discurso de la prosa científica. Otros autores han entendido, aún así, que el desvío de la lengua literaria lo es respecto a la norma gramatical. Para ellos la norma es el sistema de reglas que originan las frases aceptables en una lengua. Habrá desvíos positivos (figuras o rasgos literarios que suponen adiciones o rasgos suplementarios) y desvíos negativos (aquellos que suponen formas que transgreden alguna de las reglas que gobiernan la gramática)
2.- Noción de desautomatización:
El origen del concepto está en el movimiento teórico literario conocido como formalismo ruso y es sus continuaciones en la Escuela de Praga. Algo no muy distinto de lo que se ha comentado sobre desvío es el concepto de desautomatización del lenguaje. Aunque es una noción más amplia que la de desvío porque dejan de concebir la norma como un fenómeno ahistórico y constantemente lo hace depender de la percepción del receptor. Los formalistas querían ser positivos , casi científicos en su análisis de las características del discurso literario. Pretendían superar la vieja noción de que la poesía era un pensamiento con imágenes y se plantearon el estudio no de la literatura en abstracto, sino de la literariedad, esto es, en palabras de Jakobson (Estilo del lenguaje, Madrid, Cátedra, 1974), de “lo que hace de una obra dada una obra literararia”.
Este principio de la literariedad consistía en resaltar el enorme relieve que en la lengua literaria adquiere la forma del mensaje, la palabra poética; relieve debido en gran parte al mayor volumen de artificios o procedimientos fónicos, morfológicos, sintácticos que convertían la palabra poética en el verdadero y principal objeto del discurso. La idea que da origen a todo este planteamiento es la del extrañamiento de Sklövski. Éste sostenía en su artículo “El arte como artificio” que nuestra percepción del mundo y del lenguaje se encuentra desvanecida y automatizada. Las palabras que proferimos nos son indiferentes y no fijamos nuestra atención en ellas. Ello hace que el lenguaje se automatice porque la relación signo – realidad se convierte en habitual. La habitualización de información resta relieve al discurso que siempre es reconocible y esperado. Las palabras son sólo instrumentos para decir lo que queremos decir y hacer, dejando de interesarnos como tales palabras. Esto es lo que Sklövski quiere contrarrestar, pero, ¿cómo? Aumentando la duración de la percepción mediante el oscurecimiento de la forma, singularizando los objetos y las palabras al aumentar su dificultad formal; en una palabra, mediante el artificio, el mensaje verbal – poético pone de relieve su propia forma, obliga a que fijemos nuestra atención en ella; la lengua poética está construida de manera artificial para que la percepción se detenga en ella y llegue al máximo de su fuerza y su duración.
3.- Función poética del lenguaje:
Jakobson dijo que la poesía es el lenguaje en su función estética y que su rasgo dominante es subrayar la forma del enunciado. Es decir, la función poética es la orientación hacia el mensaje como tal. De l oque se trataba era de decir que en la lengua literaria el factor dominante es la propia forma del mensaje.
El lenguaje poético, por muy distintos medios, es esencialmente recurrente, esto es, lo ya emitido vuelve a aparecer en la secuencia. La lengua literaria construye sus secuencias, sus cadenas, procurando continuas equivalencias con términos ya emitidos, reiterando lo dado, repitiendo en la cadena rasgos fónicos, morfológicos, sintácticos y semánticos. En definitiva, la lengua literaria atrae la atención sobre la palabra por medio de la insistencia en lo ya dado, por medio de recurrencias.
4.- La noción de connotación:
La lengua no sólo denota (señala) sino que también connota o proporciona unos valores complementarios a la denotación, que reflejan o indican diversas informaciones, actitudes y registros. Así, la lengua literaria hay que entenderla como un uso lingüístico diferenciado por el registro o nivel de la lengua que actualiza determinadas posibilidades del sistema de la lengua, pero no como un lenguaje diferente. Dicho de otra forma: el código lingüístico común – el sistema de la lengua – ha de ser, necesariamente, el marco de referencia donde integrar lo literario, cuya especificidad no será sino una modalidad del uso del propio sistema; e incluso más , según Coseriu (“Tesis sobre el tema lenguaje y poesía”, en El hombre y su lenguaje. Madrid, Gredos, 1977), la modalidad literaria es precisamente la que se propone actualizar todas las posibilidades funcionales del sistema lingüístico.
Puede decirse que la hipótesis desviacionista es común a muy diferentes orientaciones metodológicas y escuelas críticas. La estilística idealista, buena parte de la poética estructuralista y lo más difundido de la estilística generativa suscriben la tesis de que la lengua literaria cabe entenderla como un apartamiento de la lengua llamada estándar o común; este apartamiento o desvío lo es respecto a las normas que rigen el uso cotidiano y comunicativo del lenguaje y supone la existencia de unas estructuras, formas, recursos y procedimientos que convierten a la lengua literaria en un tipo específico y diferenciado de lenguaje que excede las posibilidades descriptivas de la Gramática. Así, se sostiene que la comunicación literaria es diferente a la no-literaria, y por tanto, postula que la literatura se opone a la no-literatura. Pero decir que la lengua literaria es otra lengua es ya una posición teórica muy arriesgada. No obstante, aceptar la noción de desvío de la lengua literaria supone un importante compromiso: el de ensayar una descripción de lo literario como fenómeno lingüístico diferenciado.
Para la estilística idealista, la lengua literaria es un desvío más porque traduce una originalidad espiritual, un contenido anímico individualizado, que por las novedades formales y expresivas que aporte. Este desvío es siempre una capacidad creadora e individualizadota que es lo que se debe descubrir.
La poética estructuralista se mueve, sin embargo, dentro de unas coordenadas teóricas y con unas bases lingüísticas netamente diferentes a las de la estilística idealista. Para esta corriente, la lengua literaria como desvío no está referida ya a las particularidades psíquicas de un creador genial, sino que quedará referida a las formas frente a las que se opone o respecto a las cuales se desvía. Por ello, habrá que definir la norma frente a la cual el lenguaje literario es un fenómeno anormal, diferenciado o excepcional. Por norma se entiende el buen uso, el uso común y general o preferencia válida socialmente y, por tanto, se limitan a definir lo literario como desvío respecto a esa norma lingüística. Para Cohen ( Estructura del lenguaje poético, Madrid, Gredos, 1970 ) la lengua literaria no es sólo desvío, es sobre todo infracción: tiene como esencia quebrantar el código de la prosa. El lenguaje poético supone una constante violación de todas esas leyes que gobiernan el discurso de la prosa científica. Otros autores han entendido, aún así, que el desvío de la lengua literaria lo es respecto a la norma gramatical. Para ellos la norma es el sistema de reglas que originan las frases aceptables en una lengua. Habrá desvíos positivos (figuras o rasgos literarios que suponen adiciones o rasgos suplementarios) y desvíos negativos (aquellos que suponen formas que transgreden alguna de las reglas que gobiernan la gramática)
2.- Noción de desautomatización:
El origen del concepto está en el movimiento teórico literario conocido como formalismo ruso y es sus continuaciones en la Escuela de Praga. Algo no muy distinto de lo que se ha comentado sobre desvío es el concepto de desautomatización del lenguaje. Aunque es una noción más amplia que la de desvío porque dejan de concebir la norma como un fenómeno ahistórico y constantemente lo hace depender de la percepción del receptor. Los formalistas querían ser positivos , casi científicos en su análisis de las características del discurso literario. Pretendían superar la vieja noción de que la poesía era un pensamiento con imágenes y se plantearon el estudio no de la literatura en abstracto, sino de la literariedad, esto es, en palabras de Jakobson (Estilo del lenguaje, Madrid, Cátedra, 1974), de “lo que hace de una obra dada una obra literararia”.
Este principio de la literariedad consistía en resaltar el enorme relieve que en la lengua literaria adquiere la forma del mensaje, la palabra poética; relieve debido en gran parte al mayor volumen de artificios o procedimientos fónicos, morfológicos, sintácticos que convertían la palabra poética en el verdadero y principal objeto del discurso. La idea que da origen a todo este planteamiento es la del extrañamiento de Sklövski. Éste sostenía en su artículo “El arte como artificio” que nuestra percepción del mundo y del lenguaje se encuentra desvanecida y automatizada. Las palabras que proferimos nos son indiferentes y no fijamos nuestra atención en ellas. Ello hace que el lenguaje se automatice porque la relación signo – realidad se convierte en habitual. La habitualización de información resta relieve al discurso que siempre es reconocible y esperado. Las palabras son sólo instrumentos para decir lo que queremos decir y hacer, dejando de interesarnos como tales palabras. Esto es lo que Sklövski quiere contrarrestar, pero, ¿cómo? Aumentando la duración de la percepción mediante el oscurecimiento de la forma, singularizando los objetos y las palabras al aumentar su dificultad formal; en una palabra, mediante el artificio, el mensaje verbal – poético pone de relieve su propia forma, obliga a que fijemos nuestra atención en ella; la lengua poética está construida de manera artificial para que la percepción se detenga en ella y llegue al máximo de su fuerza y su duración.
3.- Función poética del lenguaje:
Jakobson dijo que la poesía es el lenguaje en su función estética y que su rasgo dominante es subrayar la forma del enunciado. Es decir, la función poética es la orientación hacia el mensaje como tal. De l oque se trataba era de decir que en la lengua literaria el factor dominante es la propia forma del mensaje.
El lenguaje poético, por muy distintos medios, es esencialmente recurrente, esto es, lo ya emitido vuelve a aparecer en la secuencia. La lengua literaria construye sus secuencias, sus cadenas, procurando continuas equivalencias con términos ya emitidos, reiterando lo dado, repitiendo en la cadena rasgos fónicos, morfológicos, sintácticos y semánticos. En definitiva, la lengua literaria atrae la atención sobre la palabra por medio de la insistencia en lo ya dado, por medio de recurrencias.
4.- La noción de connotación:
La lengua no sólo denota (señala) sino que también connota o proporciona unos valores complementarios a la denotación, que reflejan o indican diversas informaciones, actitudes y registros. Así, la lengua literaria hay que entenderla como un uso lingüístico diferenciado por el registro o nivel de la lengua que actualiza determinadas posibilidades del sistema de la lengua, pero no como un lenguaje diferente. Dicho de otra forma: el código lingüístico común – el sistema de la lengua – ha de ser, necesariamente, el marco de referencia donde integrar lo literario, cuya especificidad no será sino una modalidad del uso del propio sistema; e incluso más , según Coseriu (“Tesis sobre el tema lenguaje y poesía”, en El hombre y su lenguaje. Madrid, Gredos, 1977), la modalidad literaria es precisamente la que se propone actualizar todas las posibilidades funcionales del sistema lingüístico.
¿Qué es la literatura?
Estamos intentando definir en Primero de Bachillerato qué es la Literatura. Aquí tienen un enlace que los lleva directamente a unos apuntes cuya primera parte puede ayudarlos a centrar mejor el tema de discusión. De la misma manera, la entrada literatura en Wikipedia también aporta algunas claves interesantes que conviene, al menos, leer y tener en cuenta.
Un saludo.
Un saludo.
ANTONIO MACHADO
Feliz año a todos. Comenzamos con el estudio en Segundo de Bachillerato de la poesía de Antonio Machado y para ello les dejo aquí un enlace a la página de Aula de letras. Allí podrán encontrar información desde la vida hasta la obra, pasando por diversos poemas del autor. De la misma forma, en este otro vínculo tienen una antología de textos en los que cada uno de ellos está relacionado con una temática distinta. Esta antología es muy útil para preparar los exámenes de clase, los comentarios y el ejercicio de PAU. No lo desaprovechen y descárguenlo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)